Gestor cultural, mediador ancestral y sembrador de identidad en la península de Santa Elena
Juan Diego Lascano es un facilitador intercultural, historiador popular y gestor cultural comunitario con más de una década de experiencia activando la memoria colectiva y la identidad viva de las comunas de Santa Elena.
Quiteño de nacimiento y peninsular por adopción y corazón, Juan Diego llegó a la península de Santa Elena hace más de 13 años, donde encontró en las tradiciones comunales, la danza ancestral y los relatos de los cacicazgos originarios un camino para sembrar pertenencia, dignidad y cultura viva. Desde entonces, ha trabajado codo a codo con comuneros, artistas, niños, adultos mayores y autoridades locales para revitalizar saberes tradicionales y fortalecer procesos de expresión territorial.
Forma parte activa de espacios como la Casa de la Cultura Núcleo Santa Elena, liderando propuestas de danza tradicional como la Diablada y actividades que entrelazan Sierra y Costa, como los juegos tradicionales, la “quema del castillo”, las mingas y los relatos sobre caciques históricos como Colonchis, Baltacho y Tumbalá.
Su enfoque combina arte, activismo, memoria y comunidad, creando espacios donde la identidad se vive en el presente que late en los cuerpos, calles y fiestas populares.
En Creativos PachaMamita, Juan Diego es una voz clave en los procesos de territorialización cultural, integración intercultural y pedagogía ancestral. Aporta con su carisma, experiencia de base y visión comunitaria a los proyectos que buscan sanar, conectar y recordar desde el arte y el territorio.
“Todo lo que somos, lo traemos desde nuestros pueblos.”
– Juan Diego Lascano